Mandatum Academy, Mandatum News

Córdoba acoge el Aula Mandatum sobre Digitalización e Inteligencia Artificial

  • De la mano de Nalanda a One For All company la jornada, celebrada en el Centro de Recepción de Visitantes de la ciudad de Córdoba, reunió a más de 140 profesionales.

  • El acto fue clausurado por la viceconsejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Beatriz Barranco.

  • La sesión contó con la participación de Google, Navantia, Magtel, Cunext, Bofrost, Cosentino y Aguas de Córdoba, junto a la Agencia Digital de Andalucía.

Sevilla, octubre 2025.- El pasado jueves 9 de octubre se ha celebrado, en el salón de actos del Centro de Recepción de Visitantes de la ciudad de Córdoba, la segunda sesión del Aula Mandatum, impulsado por Nalanda, una compañía de la multinacional One For All.

Bajo el título, “Digitalización e Inteligencia Artificial para más y mejor Seguridad y Salud Laboral”, la jornada ha contado con la presencia e intervención de la vicencosejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Dña. Beatriz Barranco, quien destacó la importancia de las nuevas tecnologías y como en su consejería se están aprovechando para dar un mejor servicio al ciudadano. La viceconsejera puso en valor la Estrategia Andaluza Seguridad y Salud 2024-2028, recordando que uno de sus siete ejes fundamentales es abordar los retos derivados de las nuevas formas de organización del trabajo y la transición digital.

Vice

Calificando las jornadas de muy provechosas y destacando el nivel de los participantes, la viceconsejera quiso reconocer y agradecer el significativo esfuerzo y compromiso de las empresas: “estáis escribiendo el presente y futuro de un trabajo seguro y saludable en Andalucía”, concluyó.

Tras unas breves palabras de agradecimiento del presidente de Mandatum, Álvaro Polo, la jornada fue inaugurada por María Dolores Gómez Calero, gerente del Instituto Municipal de Empresa y Empleo de Córdoba (IMDEEC), que, en nombre de su presidenta Blanca Torrent, dio la bienvenida a los asistentes.

A continuación, fue el turno de Jaume Ayerbe, director de ventas de Nalanda, con una interesante ponencia “¿Quimera o realidad? ¿La IA es aplicable a la Seguridad y Salud?” , a la que siguió Javier Martínez, responsable de ingeniería de clientes de Google Cloud en España y Portugal, con una intervención bajo el sugerente título “Mas que una oportunidad”.

El panel de empresas para abordar casos prácticos de digitalización y aplicación de la inteligencia artificial contó como moderador con Jaume Ayerbe, y como ponentes con Alberto Herrera, Responsable de SSL en Bahia de Cádiz de Navantia; Juan José Losada, Director Global de Seguridad y Salud Cosentino; José Quesada de Dios, Responsable de Gestión Laboral, Prevención y Bienestar de Bofrost; Miguel Ranchal, Jefe de Prevención de Riesgos Laborales y Procesos de Aguas de Córdoba; Jacinto Gallego, Director de Seguridad y Salud de Cunext Group y Javier de la Cruz, Responsable del área de Seguridad y Salud Laboral de Magtel.

Panel

Antecediendo al cierre fue el turno de Raúl Jiménez, Director Gerente de la Agencia Digital de Andalucía, que compartió los resultados de aplicar la Inteligencia Artificial en la Administración Pública, detallando los avances y como ha mejorado la experiencia de usuario.

La jornada fue todo un éxito con más de 140 asistentes, entre los que se encontraba la Delegada de Empleo en Córdoba, María Dolores Gálvez; el Subdelegado de Defensa en Córdoba, Col. José María Ortega; o la diputada nacional en el Congreso, Isabel Prieto. Al término se sirvió una copa de vino español donde se pudieron compartir opiniones y reflexiones entre todos.  

sala
sala 2
grupo