Mandatum Institute

Impulsar la cultura preventiva: la seguridad y salud en la estrategia empresarial

Los nuevos comienzos son siempre una gran oportunidad y una fuente de energía y aprendizaje. Por ello, desde imastres queremos felicitar a las personas que han hecho posible Mandatum, este nuevo espacio de encuentro, intercambio y aprendizajes para la seguridad y salud en Andalucía. Agradecemos la oportunidad de ser colaboradores en este proyecto, con el firme compromiso de consolidar la seguridad y salud laboral como un valor estratégico en las empresas andaluzas. Desde el inicio hemos querido formar parte de este proyecto y vamos a aportar nuestra experiencia, conocimiento y esfuerzo para contribuir a mejorar y transformar la forma en que se aborda y entiende la seguridad y salud.

Desarrollar una cultura preventiva sólida es fundamental para redefinir el papel de la seguridad y la salud en las organizaciones. No se trata solo de cumplir con las normas, sino de integrar la seguridad como un valor esencial en la gestión empresarial. La seguridad debe estar presente en cada decisión y acción diaria, especialmente en aquellos que lideran las organizaciones. Solo así se podrá consolidar un modelo de gestión en el que la seguridad y salud sean parte inherente en la gestión.

Una cultura preventiva avanzada permite que la seguridad y salud se alineen con los objetivos corporativos. No basta con proclamar que «la seguridad es lo primero»; es necesario avanzar hacia un modelo de producción segura, en el que trabajar y trabajar de forma segura sean sinónimos. Este es el verdadero valor estratégico de la seguridad y salud en una empresa: transformar el trabajo para que sea cada vez más seguro fomentando la eficiencia y la competitividad.

Para fortalecer la cultura preventiva en una organización, el compromiso de la dirección y la cadena de mando es el elemento catalizador clave. Este compromiso debe materializarse en acciones concretas, comunicaciones efectivas y decisiones que favorezcan la integración de la seguridad en las estrategias corporativas. Asignar recursos adecuados, promover la reducción de riesgos y rediseñar el trabajo para hacerlo seguro son pasos esenciales en este proceso.

Otro pilar fundamental de una cultura preventiva avanzada es la orientación hacia el aprendizaje y la mejora continua. Aprender cuando las cuando ocurren incidentes o accidentes, pero fundamentalmente fomentar una actitud proactiva en la identificación y solución de problemas antes de que generen consecuencias negativas. La proactividad es un rasgo fundamental de las organizaciones con una sólida cultura preventiva.

Mejorar la cultura preventiva en las empresas no siempre requiere grandes inversiones ni cambios radicales, la mejora en la cultura preventiva está en los “cómos”, cómo hacer visible y creíble el compromiso, cómo comunicar de forma efectiva en seguridad, cómo fomentar la participación de las personas, cómo supervisar los trabajos, etc. Podemos orientar nuestra actividad preventiva a la generación de pruebas, enfoque legalista, o podemos enfocarnos en transformar el trabajo para hacerlo más seguro y saludable.

Como patrocinadores de Mandatum, nuestro compromiso es acompañar a las empresas andaluzas en este camino, convencidos de que invertir en seguridad con sentido estratégico es la vía camino para para mejorar el desempeño empresarial y conseguir que la seguridad y salud sea una aportación estratégica a las compañías.

Logo I3