El radón es un gas radiactivo generado de manera natural por el terreno que al ascender a la superficie penetra en el interior de los edificios, que no han sido construidos con las medidas de protección adecuadas, afectando tanto viviendas como lugares de trabajo. Al ser inhalado, el radón puede generar cáncer de pulmón debido a la radiación que emite en su desintegración. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera la segunda causa de cáncer pulmonar tras el tabaco y la primera causa de cáncer pulmonar en personas no fumadoras. El Real Decreto 1029/2022 establecía que aquellas empresas que pueden estar expuestas al radón por su ubicación tienen la obligación de realizar mediciones en sus lugares de trabajo situados en planta baja rasante o planta baja de los términos municipales de actuación prioritaria. El pasado 1 de mayo de 2025 se publicó la Instrucción IS-47, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se determina el listado de términos municipales de actuación prioritaria contra el radón, y se establecen las directrices para las mediciones de este gas radiactivo natural en el interior de los centros de trabajo. Esta instrucción define como términos municipales de actuación prioritaria, aquellos que están clasificadas como Zona II en el apéndice B de la sección DB HS-6 del Código Técnico de Edificación. Se trata de 1646 municipios de todo el territorio nacional, aunque se encuentran distribuidos de forma irregular, dependiendo principalmente de las características geológicas del terreno. En Andalucía hay más de 150 municipios catalogados como Zona 1 y otros tantos como Zona 2 pertenecientes a siete de nuestras ocho provincias, sólo Cádiz no presenta municipio catalogado. Consulta si tu municipio se halla clasificado en el siguiente listado, Apéndice B, Código Técnico de Edificación. Las empresas deben realizar mediciones de la concentración de radón en aire siguiendo las pautas de la IS-47 del CSN. En ella se especifica la metodología para llevar a cabo el estudio: elección de zonas, tipo de detectores, número, ubicación, época de medición, etc. Te invitamos a visitar el espacio monográfico, recientemente actualizado, sobre el radón en la web pública de nuestro colaborador Mutua Universal, donde encontrarás una amplia recopilación de dípticos, artículos, legislación, enlaces y materiales destacados; y puedes consultar los mapas para conocer los niveles de radón en tu ubicación. Accede al espacio monográfico sobre el radón |
